Descripción del Producto
Simulador para intervenciones de endoscopia – EndoSim
El EndoSim de Surgical Science es un simulador médico avanzado diseñado para el entrenamiento en procedimientos endoscópicos diagnósticos y terapéuticos. Combina una simulación realista de tubos de alcance con detalles anatómicos precisos y retroalimentación háptica, permitiendo a los profesionales de la salud desarrollar habilidades técnicas con confianza y seguridad antes de ingresar al entorno clínico.
Diseñado para mejorar la competencia, reducir errores y acortar curvas de aprendizaje, el EndoSim es ideal para programas de formación en gastroenterología, cirugía general y otras especialidades que requieren habilidades endoscópicas.
Características y beneficios del simulador para intervenciones de endoscopia – EndoSim:
- Dinámica realista de tubos de alcance: Simulación avanzada de movimiento y resistencia de tubos, replicando con precisión la interacción con la anatomía del paciente.
- Respuesta fisiológica y comportamiento de herramientas: Simula la interacción en tiempo real entre los instrumentos endoscópicos y los tejidos anatómicos.
- Unidad háptica desmontable: Diseño portátil y ergonómico que facilita la instalación, transporte y uso en múltiples estaciones.
- Gráficos de alta calidad y retroalimentación táctica: Experiencia inmersiva con entornos 3D detallados y respuesta háptica precisa que refuerza el aprendizaje práctico.
- Paquete integral de entrenamiento personalizado: Planificación flexible de cursos y rutas de aprendizaje individualizadas.
- Métricas de rendimiento exhaustivas: Reportes automáticos, análisis de desempeño en tiempo real y seguimiento del progreso del usuario.
- Interfaz intuitiva y fácil de usar: Acceso sencillo a escenarios, ajustes personalizados y seguimiento de resultados a través de una interfaz amigable.
Módulos de Entrenamiento del simulador para intervenciones de endoscopia – EndoSim:
Módulo de Endoscopía Gastrointestinal Superior
Simula procedimientos diagnósticos y terapéuticos que se realizan en el tracto digestivo superior (esófago, estómago y duodeno), permitiendo al usuario desarrollar habilidades fundamentales en un entorno seguro.
Habilidades y escenarios clave:
- Inserción y avance del endoscopio con navegación realista.
- Reconocimiento de hitos anatómicos: esfínter esofágico superior, cardias, antro, píloro, bulbo duodenal, entre otros.
- Identificación y caracterización de lesiones: úlceras, várices esofágicas, neoplasias, cuerpos extraños.
- Maniobras de retroflexión para visualización completa del estómago.
- Práctica en toma de biopsias, inyección de soluciones, aplicación de clips hemostáticos y control de sangrado.
- Entrenamiento en procedimientos como ligadura de várices o resección mucosa endoscópica (EMR).
Módulo de Endoscopía Gastrointestinal Inferior (Colonoscopia)
Proporciona una simulación detallada de la colonoscopia, permitiendo entrenar desde la inserción rectal hasta el ciego con realismo anatómico y técnico.
Habilidades y escenarios clave:
- Inserción del colonoscopio, navegación con insuflación y rotación.
- Identificación anatómica del colon: sigmoides, descendente, transverso, ascendente, ciego.
- Detección y caracterización de pólipos y otras lesiones precancerosas.
- Técnicas de resección con lazo, uso de pinzas de biopsia y aplicación de clipado.
- Simulación de complicaciones como sangrado, espasmos o perforación (dependiendo del nivel del usuario).
- Retroalimentación en tiempo real sobre el manejo del alcance, tiempo de retirada y detección de lesiones, siguiendo estándares internacionales de calidad (como ADR – tasa de detección de adenomas).
Módulo CPRE – Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica
Este módulo avanzado entrena al usuario en la compleja técnica de acceso y tratamiento de las vías biliares y pancreáticas, ideal para gastroenterólogos en formación.
Habilidades y escenarios clave:
- Posicionamiento y navegación del duodenoscopio hasta la papila de Vater.
- Identificación y canulación selectiva del conducto biliar común (CBD) o del conducto pancreático.
- Práctica en esfinterotomía con corte guiado y controlado.
- Extracción de cálculos biliares con cesta o balón de extracción.
- Colocación de stents plásticos y metálicos (autoexpandibles) en conductos biliares o pancreáticos.
- Entrenamiento en resolución de complicaciones como estenosis o impacto de cálculos.
- Medición del desempeño basado en precisión, tiempo y uso eficiente del instrumental.