Descripción del Producto
Simulador para Nutrición Enteral
Este simulador anatómico de torso masculino está diseñado para la enseñanza y práctica clínica de habilidades relacionadas con la inserción, manejo y confirmación de colocación de sondas de alimentación nasogástrica (NG) y orogástrica (OG). Su estructura transparente y el panel de sección transversal permiten a los estudiantes observar el trayecto y la posición de la sonda en tiempo real, facilitando una formación más precisa y visual. Es ideal para instituciones educativas y centros de capacitación en salud del Ecuador que requieren herramientas de enseñanza realistas, seguras y duraderas.
Aplicaciones de formación del simulador para nutrición enteral
- Inserción y manipulación de sondas nasogástricas (NG) y orogástricas (OG).
- Manejo de sondas PEG.
- Prácticas de aspiración gástrica.
- Visualización directa del recorrido de la sonda mediante estructura anatómica transparente.
- Enseñanza de anatomía torácica y fisiología digestiva.
- Validación de la colocación adecuada a través de simulación realista.
Componentes incluidos
- 1 Torso masculino de simulación.
- 1 Base de soporte estable.
- 1 Tubo de drenaje funcional.
- 1 Embudo.
- 1 Vaso de plástico.
- 1 Panel anatómico con rutas de alimentación para comprensión visual.
- 1 Sábana torácica removible.
- 1 Manual de instrucciones.
- 1 Lubricante para procedimientos simulados.
Dimensiones y peso
Tamaño del simulador:
- Ancho: 65 cm
- Profundidad: 37 cm
- Altura: 23 cm
- Peso: 4,4 kg
Tamaño del embalaje:
- Ancho: 74 cm
- Profundidad: 46 cm
- Altura: 47 cm
- Peso del embalaje: 32 kg
Materiales del simulador para nutrición enteral
- Fabricado en resina blanda de alta durabilidad, sin contenido de látex, lo que garantiza seguridad para los usuarios con sensibilidad al material.
- La estructura transparente permite observar el paso de la sonda, haciendo de este modelo una herramienta didáctica avanzada para programas de formación en enfermería y medicina.
Este simulador es una solución educativa esencial para instituciones de salud y formación médica en Ecuador que desean optimizar el aprendizaje de técnicas relacionadas con sondas de alimentación. Su diseño anatómico detallado, combinado con la posibilidad de observación directa y práctica repetitiva, lo convierte en un recurso pedagógico ideal para garantizar la adquisición segura y eficaz de competencias clínicas. Además, su portabilidad y materiales resistentes aseguran un uso prolongado en entornos académicos exigentes.